Algunas bebidas indonesas que comparten con la religión
Lita
Purnama
Egresada de la Maestría en estudios Turísticos
de la
Facultad de Turismo
|
|
Indonesia
ocupa una larga porción de islas en el sureste asiático.
Siendo el puente entre Asia y Australia, es el archipiélago
más grande del mundo con 17,508 islas, un área de
1,904,000 kilómetros cuadrados y cuenta con 1,010,443 kilómetros
de área terrestre (Economic & Business Revieu;1996).
La
población del país es de 216 millones de habitantes,
de los cuales 365 mil pertenecen a grupos étnicos, tales
como Acehnese, Batak, Minangkabau, Javanese, Sundanese, Balinese,
Sasak, y Dani repartidos entre las diversas islas (Economic &
Business Revieu;1996).
El
nombre Indonesia proviene de “indos y nesos”, que significa
islas cerca de la India. El idioma oficial de Indonesia es el Bahasa,
además de que en el país se hablan 538 dialectos.
La religión dominante es el Islam, 87% de sus habitantes
profesan esa religión, seguida por el cristianismo (cristiana
y católica) con un 9%, el hindú que representa el
2% y el budismo 2% (Kuntoro;2001:4).
En
Indonesia la religión es muy importante, existen reglas que
no permiten comportamientos o palabras poco adecuadas dentro de
las ceremonias o templos religiosos, sin embargo, existen algunas
bebidas alcohólicas que se utilizan en las ceremonias o rituales,
y tratando de orientar esta información hacia el área
gastronómica me gustaría hablarles del tuak
y el arak.
El
tuak se obtiene de la palma de coco de la aldea de Tenganan,
la savia del árbol se recoge en recipientes de plástico
y posteriormente se filtra y almacena por algunas horas. No tiene
un porcentaje de alcohol muy alto (5%). El tuak se toma
en algunas ceremonias religiosas en la isla de Bali. Los turistas
lo prefieren frío así que le agregan hielo a la bebida.
El
arak es otra bebida indonesa, se hace del tuak
pero se destila, contiene mayor alcohol que el tuak (28%).
Esta bebida tiene diferentes colores según su añejamiento:
cuando es nuevo (3 meses) el color es blanquecino, cuando tiene
dos años de añejamiento adquiere un color rojizo y
cuando se ha reservado por ocho años aproximadamente se vuelve
oscuro (negro).
El
arak también se puede hacer de arroz con un proceso
de fermentación y destilación, éste se ofrece
en las ceremonias religiosas como ofrenda a los dioses, en las comidas
o eventos se toma por los adultos solamente y como bebida especial
ya que da energía, también es utilizado cuando se
visita el cementerio, con ello se evitan las nauseas.
Las
bebidas se consumen sin mayor problema en las ceremonias religiosas
en la Isla de Bali, en donde la gran mayoría de la población
es hindú, sin embargo, algunos grupos (musulmanes) religiosos
están intentando hacer ilegal el consumo de bebidas alcohólicas
en Indonesia, de tal manera que sólo queden disponibles para
los turistas o extranjeros que viven en el lugar, y se propone que
se vendan sólo en hoteles internacionales.
Si
esto se consigue los más perjudicados serían los balineses
ya que han utilizado esta bebida como una tradición, alrededor
de ellas se reúnen amigos y familiares a disfrutarla, es
algo así como el pulque o la cerveza en México.
Bibliografía
Bali Drink, (2004), en
: www.baliadvertising.com/restaurant/bali_drink.shtml
Economic & Business
Review Indonesia, (1996), “Indonesia General Information”,
en: http://www.tourismindonesia.com/
Kuntoro Toro (2001),
Indonesia Negaraku, Universitas Gunadarma, Jakarta.
Pusat Kajian Makanan
Tradisional Madya Universitas Udayana or The Traditional Food Research
Center, Udayana University.
|