

TRÁMITE DE SOLICITUD DE CERTIFICADO PRIVADO

Los universitarios que requieran de obtener su Firma Electrónica deberán realizar los siguientes pasos:
- 1. Obtener la Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS), la cual se tramita y gestiona ante la Dirección de Tecnologías de la Información y comunicaciones (DTIC). Durante la tramitación de la CUTS se podrán solicitar algunos de los siguientes documentos a fin de validar la identidad y datos personales del universitario:
- a. Credencial de Elector vigente
- b. Pasaporte
- c. Credencial universitaria vigente
- 2. Solicitar una cita o acudir a las oficinas de la Entidad Certificadora que le aplique:
(Ver lista de Entidades Certificadoras) - 3. Asistir ante la Entidad Certificadora en la fecha y hora seleccionada y acreditar su identidad presentando los siguientes documentos:
- Para mexicanos:
- a. Una identificación oficial, que puede ser: Credencial de Elector vigente, pasaporte o cédula profesional
- b. Clave única de registro de población (CURP)
- Para extranjeros:
- a. Formato FM3
- b. Clave única de registro de población (CURP), en caso de que aplique
Para mayores informes sobre la CUTS la DTIC pone a su disposición de una Mesa de Servicios, donde personal de soporte podrá proporcionarle la información que le sea necesaria. Los teléfonos a los que puede marcar son: (01 722) 4628201 Ext.: 3008, 3019, 3030, 3036, 3046 o 3047.
Considere que se le podrá solicitar la credencial universitaria vigente, para actualizar los padrones de información de la Universidad por lo que se recomienda tenerla a la mano. Para los servidores universitarios, se pide considerar que se podrá solicitar su nombramiento como titulares de espacios académicos y administrativos
4. El personal de la Entidad Certificadora tras validar la identidad del universitario, hará la presentación de una carta responsiva donde se le informa al universitario de las responsabilidades y deberes que asumirá con el uso de Firma Electrónica.
5. El universitario deberá leer y firmar la carta responsivareconociendo como propia y auténtica la información proporcionada y aceptando así, el uso de la Firma Electrónica en lugar de la firma autógrafa en medios electrónicos.
6. El personal de la Entidad Certificadora procederá a registrar la información del solicitante y le asignará un Certificado Digital.
7. El universitario deberá capturar su clave privada, misma que deberá registrar y resguardar en privado.
8. El universitario recibirá en su cuenta de correo el acuse del trámite realizado avalado con el Sello Electrónico del Comité de Implementación, así como el certificado digital que le ha sido expedido indicando su fecha de vigencia.