Artículos de interés general en la cultura gastrónomica
La ganache, cuyos insumos básicos son chocolate, leche o
crema y mantequilla, es complemento de diversos productos
de repostería. La técnica requiere del temperado adecuado del
chocolate y la incorporación del otro ingrediente. La aplicación
adecuada de ambos procesos permite obtener un producto
con características físicas, químicas y sensoriales adecuadas.
El consumo del producto, al contener insumos lácteos, es
restrictivo para personas con intolerancia a la lactosa y/o alergia
a la caseína. Los desarrollos gastronómicos deben, además de
ofrecer productos sensorialmente aceptables, servir de alternativa
de consumo para grupos vulnerables, así como para dar variedad
en la alimentación. Por lo que, el objetivo del presente trabajo
fue elaborar una ganache sin leche o derivado lácteo dirigido a
personas con problemas de intolerancia a lactosa y/o alergia a
caseína, o con dietas veganas, con características sensoriales
similares al producto convencional. Esto se logró al sustituir la
leche por una bebida vegetal de soya y margarina clarificada,
controlando variables como el temperado de chocolate y batido
de la mezcla, ambos considerados puntos críticos a controlar
para obtener una emulsión estable. Bajo las condiciones de
elaboración, se desarrolló una ganache con características
sensoriales similares al producto convencional a través de la
sustitución de ingredientes.
ver documento completo
El estudio que se presenta tiene como objetivo analizar las
características de las cocinas económicas de la ciudad de
Toluca, Estado de México, para la identificación de aquellos
factores que le otorgan ventajas competitivas. Esto, con base en
la Teoría de la Competitividad de Michael Porter quien establece
que el liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque son
las 3 estrategias principales que las empresas deben considerar
para determinar su capacidad de competencia ante otros
establecimientos de alimentos y bebidas. Para ello, el enfoque
seguido fue cuantitativo, con un alcance de investigación
descriptivo, y empleando las técnicas de observación y encuesta
tipo Likert, aplicada a 65 comensales de 5 fondas seleccionadas
como parte del método de Estudio de Casos. Entre los
principales resultados se reportan datos del surgimiento de las
fondas, origen del nombre, rasgos que las distinguen hoy en día,
así como las ventajas competitivas identificadas.
ver documento completo
El objetivo de este documento es proponer una clasificación
gastronómica de la zona sur del estado de Quintana Roo a partir
de las características que les brinda su ubicación geográfica, así
como sus antecedentes históricos y culturales. En este sentido,
se logran identificar la cocina maya, caribeña y fronteriza,
siendo que cada una de éstas se divide en cocina cotidiana y
cocina festiva. Esta investigación es un primer acercamiento
categorial que permite identificar los platillos propios de cada
lugar, y que puede servir de fundamento para futuros estudios
que busquen la promoción y el posicionamiento turístico de la
región a través de la gastronomía.
ver documento completo
Culinaria REVISTA VIRTUAL ESPECIALIZADA EN GASTRONOMÍA. Año 12, Nueva Época No. 24, Julio - Diciembre 2022, es una publicación arbitrada, editada y publicada por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 2151333 / (722) 2140220, www.uaemex.mx/Culinaria/. Editor responsable: Dr. Diana Castro Ricalde, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-052817303700-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, M. en ATI. Jeanett Mendoza Colín. Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la UAEM, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 5482270 y 2263669, fecha de última modificación, Julio 2022.
- Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Se autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.