Consejo y publicaciones sobre gastronomía
La presente investigación “Dulces recuerdos. El dulce en México a través de textos costumbristas en el siglo XIX” de Juan Gerardo Guía Zaragoza, como un primer acercamiento al mundo dulce del México decimonónico. “El dulce” es entendido a través de la tesis como las preparaciones que muestran predominantemente gustos dulces entre las que destacan cuatro rubros: dulcería, pastelería, repostería y bebidas.
Llevada de la mano este estudio del dulce en el siglo XIX se fundamenta en la antropología y la historia: la microhistoria (de Luís González, Carlo Ginzburg y Robert Darnton) y el enfoque interpretativo (de Clifford Geertz y Edward Said), en las ciencias naturales (como la biología y la química) y en la gastronomía. Las fuentes: los textos costumbristas como relatos de viajeros, novelas costumbristas y cuadros de costumbres de 1823 a 1910 ofrecen un amplio panorama para interpretar la realidad del dulce que se caracteriza además con algunos recetarios antiguos.
ver documento completo
Culinaria REVISTA VIRTUAL ESPECIALIZADA EN GASTRONOMÍA. Año 4, Nueva Época No. 8, Julio - Diciembre 2014, es una publicación arbitrada, editada y publicada por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 2151333 / Fax (722) 2140220, www.uaemex.mx/Culinaria/. Editor responsable: Dr. Héctor Favila Cisneros, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-052817303700-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Ing. Alberto Torres Gutiérrez. Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la UAEM, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 5482270 y 2263669, fecha de última modificación, Junio 2015.
- Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Se autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.