Artículos de interés general en la cultura gastrónomica
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la cultura vitivinícola contrastando dos casos: El vino francés y el de California, todo a partir de una cata a ciega denominada: “El Juicio de París”. Busca reflexionar como el consumo del vino así como su accesibilidad comercial ha transformando la tradición vinícola francesa creando productos más amigables y cercanos al consumidor.
ver documento completo
El propósito de este texto, es resaltar la creciente relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el campo gastronómico, no sólo para favorecer su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan enriquecer la formación de los profesionales en esta disciplina, sino y sobre todo, para dar cuenta de los múltiples usos que dichos recursos presentan en relación con los servicios, procesos y productos gastronómicos.
Así, en tres apartados, se aportan conceptos relacionados con las TIC, y algunas de las ventajas de su utilización; igualmente, se ofrece una relación de diferentes medios teleinformáticos que ya han sido incorporados en las instituciones educativas para apoyar el aprendizaje de los alumnos que cursan la carrera de Gastronomía, o bien, que podrían ser aprovechados para ello, y por último, se dan a conocer algunas de las aplicaciones tecnológicas de vanguardia que en un lapso menor a tres años, ya se han diseminado en el ámbito gastronómico y culinario a nivel mundial.
ver documento completo
El presente artículo expresa las cualidades de la gastronomía como símbolo para la cultura; se construye el análisis de la cocina como símbolo desde lo que comunica a través de sus atributos, hasta exponer una proyección semántica de la gastronomía. De forma contundente se remarca la importancia de la alimentación del ser humano al rescatarla como patrimonio intangible de la humanidad, reconociéndola como un significante para la cultura, la cual representa, a través de los platillos, diversas cualidades en la sociedad, como la tradición y las costumbres alrededor de la mesa, los ingredientes que componen a las preparaciones, las técnicas transmitidas de generación en generación y el inconfundible sazón culinario que simboliza el espíritu gastronómico de una sociedad.
ver documento completo
Culinaria REVISTA VIRTUAL ESPECIALIZADA EN GASTRONOMÍA. Año 4, Nueva Época No. 7, Enero - Junio 2014, es una publicación arbitrada, editada y publicada por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 2151333 / Fax (722) 2140220, www.uaemex.mx/Culinaria/. Editor responsable: Dr. Héctor Favila Cisneros, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-052817303700-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Ing. Alberto Torres Gutiérrez. Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la UAEM, Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria C.P 50100, Toluca, México. Tel. (722) 5482270 y 2263669, fecha de última modificación, Mayo 2015.
- Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
- Se autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.