PREVENCIÓN

¿Qué es la prevención? | Extorsión | Delitos cibernéticos | Robo | Lesiones |
Delitos sexuales | ¿Cómo cuidarse? | Rutas seguras | Estrategias | Acciones | Evite ser asaltado en su negocio | Evite que le roben su quincena | Conducta antisocial en los jóvenes | Evite ser asaltado en la calle | ¿Qué hacer en caso de amenaza de bomba? | Seguridad en el transporte público | ¿Qué hacer en caso de extorsión telefónica? | Drogas, qué son y las consecuencias de su consumo | Cuidado en su auto | Prevención del robo o extravío de menores | ¿Qué hacer en caso de ser víctima de algunos delitos? | La comunicación en familia | Prevención del secuestro | Evita asaltos en cajeros automáticos | Mujer segura | Evite ser víctima de un fraude | Medidas de prevención para unas vacaciones seguras | Las adicciones en la escuela | Prevención del delito

LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA

El uso de cualquier clase de droga va en aumento en nuestro país, siendo la edad escolar en la que se está más expuesto a iniciar su consumo, dado que los niños y adolecentes tienen muy poca o nula percepción de todos los riesgos que esto implica.

Por esto los maestros deben saber qué hacer y cómo actuar en el momento necesario.

  • Hay que enseñarles los efectos de las drogas a corto y largo plazo, utilizando métodos interactivos sencillos, respetuosos y amenos; sin dramatizar.
  • Hay que informarles sobre lo que establecen las leyes y las consecuencias de violarlas, haciéndolo con objetividad y sin excesos. No hay que atemorizarlos si no que, por el contrario, comprendan el valor de la tranquilidad y la armonía de vivir sin riesgos en sociedad.
  • Hay que colaborar con ellos para establecer metas positivas personales y en grupo, a corto y mediano plazo. No hay que sermonearlos si no encausarlos a tomar decisiones aceptadas por sí mismos.

¿Cómo puedo saber que un alumno efectivamente consume drogas y qué debo hacer con él?

Hay que estar muy alerta de las siguientes “señales”:

  • Cambios en su aprovechamiento escolar.
  • Dificultades constantes de atención y memoria.
  • Cambios drásticos en su conducta.
  • Comentarios y postura de franca aceptación al consumo de drogas.
  • Apariencia enfermiza, de pérdida inexplicable de peso o estado evidente de efectos de alguna droga.

Se recomienda seguir estos pasos cuando tenemos la certeza de que un alumno ha probado ya algún tipo de droga:

  • Hablar con la autoridad escolar y decidir con ella el camino a seguir; o bien
  • Hablar primero con el alumno y decidir con él el rumbo a seguir.
  • Buscar a los padres y aconsejarlos.
  • Aplicar a discreción las medidas marcadas por la autoridad escolar.
  • Consultar a especialistas.
  • Llevar a cabo una detección y una canalización oportuna para tener la absoluta certeza de que el alumno recibirá una atención adecuada.

Lo que puedo hacer para prevenir en lo sucesivo el consumo de drogas entre los alumnos:

Para realizar con éxito la labor de guías de los alumnos, y así prevenir el consumo de cualquier clase de droga, debemos actuar de manera que reforcemos ciertos factores de protección que disminuyan las posibilidades de consumir algún tipo de droga.

Los factores de protección son:

  • Fomentar fuertes ligas emocionales con su familia.
  • Asesorar a los padres para que establezcan en casa reglas de conducta claras y que se involucren en las actividades de los hijos.
  • Felicitar a nuestros alumnos por sus logros académicos, por mínimos que sean, y apoyarlos siempre a superar cualquier obstáculo en su vida.
  • Poner en práctica con los alumnos valores humanos, asertividad, manejo de conflictos y tomas de decisiones apropiadas de acuerdo con su edad, y todo tipo de actividades que desarrollen su autoestima y sus deseos de superación personal.
  • Promover que la escuela cuente con programas preventivos contra el consumo de drogas.

Otras acciones que podemos llevar a cabo a favor de la prevención son:

    • Favorecer la práctica del deporte.
    • Estimular las actividades artísticas y creativas.
    • Motivar a los niños y jóvenes para que establezcan una comunicación estrecha con sus compañeros y demás maestros.

     

     

    <<<Regresar