PREVENCIÓN

¿Qué es la prevención? | Extorsión | Delitos cibernéticos | Robo | Lesiones |
Delitos sexuales | ¿Cómo cuidarse? | Rutas seguras | Estrategias | Acciones | Evite ser asaltado en su negocio | Evite que le roben su quincena | Conducta antisocial en los jóvenes | Evite ser asaltado en la calle | ¿Qué hacer en caso de amenaza de bomba? | Seguridad en el transporte público | ¿Qué hacer en caso de extorsión telefónica? | Drogas, qué son y las consecuencias de su consumo | Cuidado en su auto | Prevención del robo o extravío de menores | ¿Qué hacer en caso de ser víctima de algunos delitos? | La comunicación en familia | Prevención del secuestro | Evita asaltos en cajeros automáticos | Mujer segura | Evite ser víctima de un fraude | Medidas de prevención para unas vacaciones seguras | Las adicciones en la escuela | Prevención del delito

CONDUCTA ANTISOCIAL EN LOS JÓVENES

La prevención del delito permite evitar actos en los que se infrinjan las leyes establecidas mediante la identificación de factores de riesgo y la difusión de medidas precautorias entre la población.

A través de la detección de conductas previas a la comisión de un comportamiento infractor en los adolescentes se podrá evitar que este grupo pueda cometer un ilícito y se podrá alejar de situaciones de peligro a los jóvenes.

Conductas que se acentúan en la fase inicial del comportamiento antisocial

  • Problemas de aprendizaje
  • Agresividad
  • Destructividad
  • Problemas afectivos
  • Rechazo familiar
  • Fugas del hogar
  • Mentiras frecuentes
  • Robos ocasionales

Resulta importante señalar que existen factores de riesgo que disminuyen con el fortalecimiento de la familia, los círculos escolares y comunitarios, así como la constante vigilancia del correcto desarrollo psicológico y fisiológico del joven.

En caso de observar alguna conducta antisocial en los jóvenes, es importante acudir con instituciones especializadas que pueden brindar apoyo y consejo.

 

<<<Regresar