PREVENCIÓN

¿Qué es la prevención? | Extorsión | Delitos cibernéticos | Robo | Lesiones |
Delitos sexuales | ¿Cómo cuidarse? | Rutas seguras | Estrategias | Acciones | Evite ser asaltado en su negocio | Evite que le roben su quincena | Conducta antisocial en los jóvenes | Evite ser asaltado en la calle | ¿Qué hacer en caso de amenaza de bomba? | Seguridad en el transporte público | ¿Qué hacer en caso de extorsión telefónica? | Drogas, qué son y las consecuencias de su consumo | Cuidado en su auto | Prevención del robo o extravío de menores | ¿Qué hacer en caso de ser víctima de algunos delitos? | La comunicación en familia | Prevención del secuestro | Evita asaltos en cajeros automáticos | Mujer segura | Evite ser víctima de un fraude | Medidas de prevención para unas vacaciones seguras | Las adicciones en la escuela | Prevención del delito

CUIDADOS EN SU AUTO

El robo de autos es el principal delito cometido en la entidad y lo más alarmante es que la mayoría de los robos son cometidos por delincuentes que actúan con saña y violencia, para quienes es más fácil arrebatar un automóvil a mano armada que robarlo cuando se encuentra estacionado.

Al salir

  • Revise que su vehículo esté en buenas condiciones mecánicas.
  • Nunca pida ni dé aventones a desconocidos.
  • Circule por los carriles más alejados de las aceras.
  • Evite transitar a altas horas de la noche.
  • Evite paradas en lugares despoblados, especialmente por la noche.
  • Informe a las autoridades sobre cualquier incidente.
  • Sólo en caso de emergencia circule por zonas de alto riesgo.
  • No circule ni se estacione en calles oscuras.
  • Si viaja de noche puede ser de gran ayuda traer un celular.

 

Al abordar su vehículo

  • Verifique que no haya nadie adentro.
  • Tenga las llaves preparadas cuando vaya a abrir la puerta.
  • Observe a su alrededor y aborde rápidamente su vehículo.
  • Al circular ponga los seguros y mantenga las ventanillas cerradas.

 

Si es víctima de un asalto no intente oponer resistencia, no hay nada que pueda hacer y recuerde que es mejor perder el auto que perder la vida.

En el estacionamiento

  • Al estacionarse verifique que estén bien cerradas las puertas, cajuelas y ventanas.
  • Utilice un bastón de seguridad o instale un sistema cortacorriente.
  • Nunca deje objetos de valor a la vista, oculte o quite el equipo de sonido si estaciona el auto en la calle.
  • Evite estacionar su auto en la calle. Busque estacionamientos alumbrados y seguros, de preferencia descubiertos.
  • Desconfíe de los llamados franeleros.
  • Deje sólo la llave para arrancar el auto cuando lo deje en el estacionamiento y nunca mencione cuánto tiempo lo va a dejar ahí.
  • No deje las llaves de su casa u oficina en el vehículo ni deje documentos que contengan su dirección.

 

<<<Regresar